La escala más allá de la octava

Duración: 16 minutos|Dificultad: Fácil

VÍDEO OCULTO

Para poder ver todos los vídeos y contenidos de forma ilimitada suscríbete por solo 10€ al mes.

MÁS INFORMACIÓN

MATERIALES DE LA LECCIÓN
MÁS DETALLES

CONTENIDOS: Octava de Do a Do’. Continuación de la escala desde la nota Do hasta la nota Sol en la octava aguda. Todas las notas naturales dentro del pentagrama. Valor rítmico de corchea. Alternando púa y contrapúa en corcheas seguidas. Valor rítmico de blanca con puntillo.

Esta lección aparece en los siguientes itinerarios o cursos:
– Empiezo de cero
– No sé leer partituras y quiero aprender
– Nivel 1

Para practicar:

RES A FER

Se trata de un estudio breve, hecho por mi mismo, que te puede ir bien para afianzar lo visto en esta lección.

Volver a: Curso de guitarra para principiantes: Empiezo de cero

Deja un comentario

4 comentarios en «La escala más allá de la octava»

  1. uff iba bien en las anteriores lecciones hasta que llegué a esta, lo explicas bien pero me parece complicado en este momento seguir por aquí, no debería antes dominar las tablatura y dar agilidad en los dedos, para moverse por el mástil y acertar con las cuerdas con la púa y el mástil?
    Llegué aqui y lo dejé….unos días

    Responder
    • Hola Antonio, claro que sí. Tenemos que adaptarnos al ritmo de nuestro aprendizaje que no es uniforme: a veces parecemos estancados y en el momento menos pensado damos un salto adelante. Mientras tanto puedes aprovechar para seguir tocando y perfeccionando los estudios anteriores y las canciones del blog que voy enlazando en las lecciones.
      Si quieres también podrías ir a la siguiente lección del curso, que trata de algo muy distinto, y de vez en cuando te vas volviendo a esta, mirándola por trozos por ejemplo. ¡Saludos y suerte con ello!

      Responder
    • Ya… esto de fácil es un poco relativo ¿no? La cosa se va complicando pero no te preocupes porque hay bastante variedad en las lecciones: por ejemplo las siguientes lecciones van de acordes, algo bien distinto.
      Tampoco hagas caso a la duración que está escrita encima del vídeo: sólo se refiere a la duración del video, pero asimilar cada lección llevará mucho más tiempo. La idea es que pares las veces que haga falta, pruebes con la guitarra, retrocedas, repitas, reproduzcas a cámara lenta, sigas otro día, etc…
      Te he respondido también tu mensaje en la lección anterior: te recomendaba el artículo del blog Aprender a leer partituras con la guitarra. ¡Seguimos!

      Responder