Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, que son
tratadas por Entre Trastes, responsable de la web, con la finalidad de recopilar datos de navegación y sesión para optimizar tu visita y personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Puedes aceptar, configurar o rechazar su uso siempre que lo desees. Cofigura o consulta el uso de cookies en nuestra
política de cookies.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
uff iba bien en las anteriores lecciones hasta que llegué a esta, lo explicas bien pero me parece complicado en este momento seguir por aquí, no debería antes dominar las tablatura y dar agilidad en los dedos, para moverse por el mástil y acertar con las cuerdas con la púa y el mástil?
Llegué aqui y lo dejé….unos días
Hola Antonio, claro que sí. Tenemos que adaptarnos al ritmo de nuestro aprendizaje que no es uniforme: a veces parecemos estancados y en el momento menos pensado damos un salto adelante. Mientras tanto puedes aprovechar para seguir tocando y perfeccionando los estudios anteriores y las canciones del blog que voy enlazando en las lecciones.
Si quieres también podrías ir a la siguiente lección del curso, que trata de algo muy distinto, y de vez en cuando te vas volviendo a esta, mirándola por trozos por ejemplo. ¡Saludos y suerte con ello!
Dificultad : Fácil ??? 🙂
Ya… esto de fácil es un poco relativo ¿no? La cosa se va complicando pero no te preocupes porque hay bastante variedad en las lecciones: por ejemplo las siguientes lecciones van de acordes, algo bien distinto.
Tampoco hagas caso a la duración que está escrita encima del vídeo: sólo se refiere a la duración del video, pero asimilar cada lección llevará mucho más tiempo. La idea es que pares las veces que haga falta, pruebes con la guitarra, retrocedas, repitas, reproduzcas a cámara lenta, sigas otro día, etc…
Te he respondido también tu mensaje en la lección anterior: te recomendaba el artículo del blog Aprender a leer partituras con la guitarra. ¡Seguimos!