Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, que son
tratadas por Entre Trastes, responsable de la web, con la finalidad de recopilar datos de navegación y sesión para optimizar tu visita y personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Puedes aceptar, configurar o rechazar su uso siempre que lo desees. Cofigura o consulta el uso de cookies en nuestra
política de cookies.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Marc, estoy empezando con tu curso de guitarra, pero echo en falta algún curso o algo de como usar la mano derecha, me refiero como coger púa, apoyar mano en el cuerpo de la guitarra o al aire, no se…también algo de tipos de púas aconsejables.
Un cordial saludo.
¡Bienvenido Alejandro!
Efectivamente la mano de la púa es muy importante. En un principio pensamos que era posible aprender a tocar de forma más o menos natural imitando mi posición tal como se ve en los videos, especialmente gracias a la cámara que enfoca desde arriba. Aún así creo que tu comentario, junto con algún otro, me está haciendo replantear esto y es posible que en un futuro preparemos también este tipo de material que comentas.
De momento te propongo que intentes copiar la posición de mi mano en las lecciones: la idea es que la muñeca descanse sobre el puente de la guitarra (la parte metálica de donde salen las cuerdas). De esta manera nos queda el antebrazo apoyado y podemos ser más precisos pulsando la cuerda con la púa. Para que te hagas una idea, la manera de apoyar la muñeca y también de agarrar la púa se puede parecer mucho a la de agarrar un lápiz para escribir sobre un papel.
Y muy interesante lo del tipo de púas: hay para todos los gustos, pero de momento puedes empezar con la forma más común y grosor medio. Es por ejemplo lo que yo acostumbro a usar. Más adelante puedes probar con distintos grosores: como norma general las púas más finas pulsan más fácilmente la cuerda pero en cambio tienen un sonido más delgado. Por otro lado pueden estar hechas de distintos materiales y a veces hay alguno que nos resbala menos que otro. Al ser baratas nos podemos permitir el lujo de ir probando.
¡Un saludo y estamos en contacto!
Hola buenas tardes, necesitaré algún libro de referencia para la teoría explicada en el vídeo? me refiero a lo explicado en el vídeo de las notas, tonos y semitonos etc …y otra cosa ,para la descarga en mp3 del contenido, como se haría?porque por YouTube no me deja.
Gracias y saludos
¡Hola Antonio! En principio no creo que necesites de ningún libro. Pero sí que he adjuntado en la lección un botón de enlace para saber más donde lo encontrarás todo más detallado.
En cuanto a la descarga de mp3, aunque es verdad que lo digo en los vídeos, en realidad en el último momento optamos por subirlo a las plataformas de streaming desde donde lo puedes reproducir en cualquier cualquier dispositivo. Era la manera de conseguir más velocidad en la web. Aquí va nuestro enlace directo de Spotify y de Youtube.
¡Un placer y estamos en contacto!
Buen comienzo
¡Adelante Javier!