Duración: 15 minutos|Dificultad: Media
VÍDEO OCULTO
Para poder ver todos los vídeos y contenidos de forma ilimitada o suscríbete por solo 10€ al mes.
MÁS DETALLES
CONTENIDOS: Repaso C . Acordes G y G7. Acordes F y Fm . Acorde D . Secuencia: C F . Acordes con el bajo cambiado. Secuencia: C CMaj7 C7 . Secuencia de acordes: Am Am/G F . Acordes con el bajo cambiado.
| Esta lección aparece en los siguientes itinerarios o cursos: |
| – Voy a iniciarme con los acordes – Aunque empiezo con la guitarra, ya sé tocar otro instrumento – Soy cantante y quiero mejorar acompañándome con la guitarra eléctrica – Nivel 3 |
Quizás necesites revisar:
TABLA DE ACORDES BÁSICOS DE GUITARRA
Este enlace te lleva a una tabla que contiene los gráficos de todos los acordes básicos de guitarra. Está en formato PDF, y la puedes descargar o imprimir para tenerla siempre a mano.


Hola Marc!
Me falta pdf con las posiciones de los dedos en el diapasón.
Gracias!
Hola Clara!
Aquí tienes los gráficos de los acordes vistos hasta el momento. De todas maneras, ten en cuenta que en los vídeos van apareciendo los gráficos a medida que los explico. Saludos!
Los acordes estos de cejilla como el de F y el de F- son un infierno…..algún truco para hacer fuerza con el dedo de la cejilla sin que se te afloje el resto??
Gracias.
Hola Ángel. Los acordes de cejilla son realmente duros: son la primera gran dificultad que hay que superar en la guitarra. Yo recuerdo perfectamente lo que me costó, o sea que antes que nada tienes que armarte de paciencia. Mi primer consejo es que no dejes de tocarlo porque, aunque puede tardar semanas, ¡llegará el día que te sonará más o menos cómodamente!
Vamos a por los trucos:
1- Es una cuestión de fuerza pero también de mucha maña: Practica como poner y quitar el acorde de FA (o FA menor) repetidamente pero sin presión para no cansarte demasiado, sin rascarlo. Que los dedos vayan aprendiendo a colocarse correctamente sin preocuparte por el sonido.
2- Para practicar la presión: hay que hacer fuerza entre el dedo pulgar y el dedo 1 que hace la cejilla (que es como una pinza), pero para aliviar esta fuerza te puedes ayudar tirando de todo el brazo como si quisieras llevarte el codo hacia atrás. Este truco es muy bueno incluso para tocar relajado el resto de acordes.
3- Reparte la fuerza entre todos los dedos que forman el acorde. La cejilla no es lo único que ha de sonar.
4- Ve tocando la pieza sin importarte que ese acorde suene como un churro, pero esforzándote en no parar el ritmo. Poco a poco irá saliendo mejor, pero mientras tanto, si el ritmo no para no se nota tanto que no suena bien.
¡Muchos ánimos porque estás en un momento importante!