¿Sabías que tengo una escuela de guitarra online?

Guía de acordes básicos de guitarra

Ir al Blog

Una alumna de la Escuela online de guitarra, en una de las lecciones del curso Voy a iniciarme con los acordes, escribió un comentario preguntando si sería posible tener los gráficos de los acordes en algún documento. En ese momento le respondí adjuntando lo que pedía, pero he pensado que estaría mejor complementarlo un poco más.

Lo que ahora te voy a contar es para personas que están empezando con la guitarra pero que ya han tenido un primer contacto tocando acordes. Si todavía no has tocado nada de acordes, antes de seguir con esto, te iría muy bien visitar otro de los artículos de la escuela dedicado a los Primeros acordes para empezar con la guitarra.

Tus primeros acordes

Los 4 primeros acordes que te propongo no son demasiado complicados, pero en cambio son muy útiles ya que aparecen en un buen número de canciones. Aunque veas que en 2 de ellos su cifrado parece complicado (maj7 o 6), los podrás usar en muchas de las situaciones donde necesites tocar Fa (F) o de Sol (G).

C (Do)
Fmaj7 (Fa)
G6 (Sol)
Am (La menor)

Como aclaración, en este artículo te estoy hablando sobretodo de los llamado acordes abiertos, open chords en inglés, que son acordes que tienen cuerdas al aire combinadas con notas pisadas. Y como te decía, para profundizar y aprender como podemos rasguearlos, puedes leer el artículo Primeros acordes para empezar con la guitarra. Y para ponerlos en práctica puedes mirarte el vídeo de la lección Introducción a los acordes abiertos, el cual puede verse sin ningún tipo de suscripción a nuestra escuela.

Los acordes más usados

Una vez ya te has adentrado en el mundo del acompañamiento, ya no te conformarás con solamente 4 acordes. Si quieres ir tocando canciones necesitarás más acordes, y estos que te pongo a continuación segurísimo que los necesitas.

D (Re)
Dm (Re menor)
E (Mi)
Em (Mi menor)
A (La)

Además, podrás sustituir el acorde G visto anteriormente. Cualquiera de las dos posiciones son para el mismo acorde, con lo que podrás elegir cuál es más cómoda dependiendo del acorde anterior y el siguiente.

G (Sol)
G (Sol)

Acordes con séptima

Estos acordes no son tan importantes como los anteriores ya que si no los sabes normalmente te puedes apañar quitando el 7. Es decir, que si en una canción tienes que tocar un Do séptima (C7) pero no lo conoces, podrías salir del paso tocando simplemente un C (Do). Aún así, el C7 seguro que sonará mucho mejor.

C7
D7
E7
G7
A7
B7

Acordes con cejilla básicos

Estos acordes son bastante más complicados que los anteriores, pero por desgracia también son de los habituales. Se hacen poniendo el dedo 1 (Índice) estirado pisando varias cuerdas a la vez. Te escribo los 3 que considero más utilizados, aunque a la larga estas posiciones nos van a servir para tocar cualquier otro acorde mayor o menor.

F
Fm
Bm

Acordes de quinta

En el caso que tengas que tocar un acorde que no ha aparecido hasta ahora, casi siempre tienes la opción de tocarlo como si fuera un acorde quinta que en su versión más fácil se hacen con solamente 2 notas. Por ejemplo, imagina que en una canción tienes que tocar una acorde de Si o Si mayor (B). Te he hablado de la manera de tocar el Si séptima (B7) y el Si menor (Bm), pero no del mayor ya que es menos habitual y demasiado complicado como para salir en una guía de acordes básicos. Pues en ese caso de momento podrías salir del paso tocando un acorde B5. A continuación te escribo algunos ejemplos:

B5
C5
Bb5
G5
G#5
Eb5

Acordes más sofisticados

A parte de estos acordes que te he comentado, hay muchos más. Algunos de ellos, con un sonido más sofisticado, son útiles en ciertas secuencias de acordes. En la tabla que encontrarás a continuación he representado algunos: maj7, sus4, sus2, add9, … Te invito a experimentar con ellos.

Tabla de acordes para descargar en PDF

Para poder consultar los acordes cuando lo necesites, he confeccionado una tabla donde aparecen clasificados según colores que indican el orden de prioridad: Los que están de amarillo serían los primeros en aprender, y los de blanco son menos utilizados pero con un sonido más especial. Si la quieres descargar en formato PDF haz clic en el siguiente botón. ¡Disfrútala!

Más contenido de tu interés