Duración: 15 minutos|Dificultad: Media
VÍDEO OCULTO
Para poder ver todos los vídeos y contenidos de forma ilimitada o suscríbete por solo 10€ al mes.
MÁS DETALLES
CONTENIDOS: El acorde de tríada. Fundamental, 3ª y 5ª del acorde. La cejilla completa con el dedo 1. Acorde mayor y acorde menor con la fundamental en la cuerda 6. Cifrado de acordes mayores y menores. Caso de los acordes E y E- que tienen la fundamental en la cuerda 6 al aire. Ritmo a corcheas rascando con púa y contrapúa. Ideas para practicar los cambios de acordes.
| Esta lección aparece en los siguientes itinerarios o cursos: |
| – Voy a iniciarme con los acordes – Ya llevo un tiempo con la guitarra – Soy cantante y quiero mejorar acompañándome con la guitarra eléctrica – Nivel 3 |


Buenas Marc, una pregunta, a mi personalmente me resulta mas comodo, en los acordes con triada, pulsar la 5 y la octava, con el dedo 3, esto se suele hacer o me estoy haciendo un lio?
GRacias
Hola Francesc. No es lo habitual porque cuando haces eso a veces se puede tapar sin querer la 3ª cuerda. Pero una vez dicho esto, que no sea lo habitual no quiere decir que no te vaya mejor. Cada uno de nosotros tenemos diferencias en los dedos: Hay que probar e irse quedando con lo que nos va mejor, todos lo hacemos. Y si al cabo de un tiempo ves que no has tomado una buena decisión, se cambia y ya está.
Hola Marc,
me surge una pregunta: como distinguimos en una partitura los acordes con cejilla con fundamental en la cuerda 6? de un acorde digamos normal.
Gracias
Hola Francesc,
Cuando los vemos escritos no lo podemos saber. O sea que, cuando nos aparezca un acorde que sabemos tocar de distintas maneras, podremos elejir cuál nos viene más cómoda desde el acorde anterior, o bien la que nos suena mejor según el estilo de esa canción. Por ejemplo, los acordes que tienen cuerdas al aire son más vibrantes y eso a veces nos va muy bien pero otras veces no tanto. ¡Buena pregunta Francesc!