¿Sabías que tengo una escuela de guitarra online?

Layla – Eric Clapton

Ir al Blog

Layla”, compuesta por Eric Clapton y Jim Gordon, e incluida en el álbum Layla and Other Assorted Love Songs (1970) de Derek and the Dominos, es una de las piezas más emblemáticas de la historia del rock. Su riff inicial es inmediatamente reconocible y se ha convertido en una referencia obligada para cualquier guitarrista que se adentra en el repertorio del rock clásico.

En este artículo encontrarás la partitura y tablatura para guitarra eléctrica tanto de la parte rítmica como de la solista, con indicaciones sobre cómo abordar cada sección. Desde el acompañamiento hasta las frases solistas, “Layla” es una oportunidad perfecta para mejorar tu fraseo y articulación.

Ideal para guitarristas intermedios y avanzados, este tema combina potencia con recursos técnicos muy útiles, y es una excelente pieza para enriquecer tu repertorio de guitarra eléctrica. ¡Una joya imprescindible para cualquier amante del sonido de Clapton, y del rock de los años 70 en general!

Una aclaración importante: Existe otra versión de la misma canción, que sacó el mismo Eric Clapton en su disco «Unplugged«. Es una versión fantástica que se hizo muy popular en los noventa, y que es muy distinta de la original ya que está tocada con instrumentos acústicos. Aún así, nosotros por ahora nos centramos en la versión eléctrica original.

Introducción de Layla

Se trata de la parte más reconocible de la canción, la que contiene el riff principal de guitarra. ¡La canción no podría empezar de mejor manera!

Guitarra rítmica

Igual que en el resto de la canción, hay varias guitarras superpuestas. Yo las he resumido en dos, pero en realidad hay bastantes más. La que llevaría el peso principal en esta parte es la guitarra rítmica, tocando unos acordes de quinta con mucho movimiento, a la vez que apoya la frase de la melodía pero una octava más grave.

Guitarra solista

La guitarra solista, en la introducción, toca una frase en escala pentatónica de Re menor, pero eso sí, en una posición que no es de las más habituales. Será una buena ocasión para practicarla como es debido.

La frase está formada por un grupo de 6 semicorcheas que descansan en una nota larga, como si se preparara para arrancar con la melodía principal de la siguiente parte.

Tema A: Estribillo

En esta parte, la guitarra rítmica sigue exactamente igual que en la introducción. En cambio la guitarra solista pasa aquí a un primer plano.

Guitarra solista

La melodía tiene un cambio de registro, empezando con la misma frase pentatónica que en la introducción pero esta vez una octava más aguda, y en la posición de pentatónica más habitual.

A continuación sigue con la escala menor natural. ¡Presta mucha atención a los bendings para que suene bien afinado!

Esta es la posición de la escala menor natural utilizada. Las notas en color amarillo son ampliaciones que se utilizan para las notas más agudas.

Tema B: Estrofa

Esta parte està en un tono distinto y en vez de Re menor, modula a Mi mayor. La guitarra rítmica es clave para marcar el cambio de tono entre las dos partes.

Guitarra rítmica

Aquí la guitarra está acompañando la voz durante la estrofa. En la tablatura puedes ver mi propuesta a la hora de disponer los acordes. Y al final del último compás puedes ver el inicio del riff del estribillo que se repite otra vez.


¡Ahora es el momento de ponerse a practicar un buen rato! Te comparto el audio de la canción, con la ventaja que en este caso se le ha corregido la afinación. La versión original suena algo más aguda y no nos permite de poder tocar encima de la música.

Espero que disfrutes mucho de este clásico del rock. Nos vemos por aquí, ya sea en el blog, o en la escuela online. ¡Un saludo!

Más contenido de tu interés