¿Sabías que tengo una escuela de guitarra online?

Guía para comprar la primera guitarra eléctrica

Ir al Blog

Nuestra escuela online va destinada a todas aquellas personas que quieren mejorar o aprender música moderna con la guitarra, y esto se puede hacer con cualquier tipo de guitarra, ya sea acústica, española o eléctrica. Es por eso que si tienes cualquiera de ellas ya puedes empezar con nuestros cursos.

En mi caso empecé aprendiendo por mi cuenta con una vieja guitarra española de la familia. Era bastante trasto pero fue genial tenerla y poder empezar con algo. Cuando llevaba unos meses tocando un montón de horas al día, mis padres pensaron que me iría bien una guitarra nueva. ¡Esta fue mi primera guitarra eléctrica!

¿Qué tipo de guitarra hace falta para empezar?

Si tienes ganas de empezar a tocar la guitarra y tienes la suerte de tener ya una, no importa de qué tipo sea. ¡Estás de enhorabuena porque puedes empezar a tocar ya mismo! 

Pero si todavía no tienes ninguna guitarra tendrás que elegir entre comprar una española, una acústica, o una eléctrica. En ese caso mi consejo es que elijas la guitarra predominante según el tipo concreto de música que te guste escuchar. Si en tu música favorita la guitarra principal acostumbra a ser española o acústica no será tan complicado porque prácticamente no necesitarás más accesorios aparte del propio instrumento. 

En cambio, la guitarra eléctrica necesita otros elementos además de la propia guitarra, pero por su sonido y por su capacidad de poder sonar más fuerte en caso que necesario, es utilizada en un gran número de estilos de música. Esta guía te será de ayuda en el caso que tengas que comprar una por primera vez.

¿Dónde se puede comprar una guitarra eléctrica y sus accesorios?

Aunque hay un gran mercado de compraventa de segunda mano, para tu primera guitarra es mejor que te dirijas a una tienda de instrumentos de música. Los consejos del vendedor te pueden ser de gran ayuda, y además te podrán entregar el instrumento afinado y en condiciones para poder disfrutarlo inmediatamente.

En estos últimos años comprar en tiendas online se ha convertido en algo muy común, también para los instrumentos de música. Pero tienes que saber que, aunque a veces sea un poquitín más económico, es inevitable que las guitarras lleguen desafinadas y algo desajustadas después del transporte, por lo que es probable que se tengan que llevar a un luthier para la primera puesta a punto. En cambio en tienda física se acostumbra a entregar todo revisado.

¿Qué se necesita para poder tocar la guitarra eléctrica?

Por orden de mayor a menor precio, necesitas todo esto:

  • Guitarra eléctrica
  • Amplificador para guitarra eléctrica
  • Funda de guitarra
  • Cable «jack«
  • Bandolera o correa
  • Púas

Guitarra eléctrica

Como ya te habrás imaginado, el propio instrumento es la parte más importante de todas y conviene acertar. Existen guitarras eléctricas con un montón de formas, colores, marcas, sonidos y precios. Para que no te pierdas con tanta variedad, te recomiendo ir a algo seguro.

Los modelos de guitarra eléctrica Telecaster y Stratocaster fueron de los primeros que existieron, y estamos habituados a verlos y escucharlos en un montón de grupos y músicos conocidos. Son súper versátiles y, aunque sean algo distintas de aspecto, su construcción es muy parecida. El fabricante original tanto de una como de la otra fue Fender, que actualmente es una marca bastante cara. Por suerte existen un montón de marcas alternativas que fabrican de manera mucho más económica. Eso sí, te recomiendo no ir a lo más barato del mercado sino empezar por lo segundo más económico. Con las técnicas de fabricación actuales, por unos 200€ o el equivalente en $, puedes tener una guitarra de buena calidad con la que disfrutar prácticamente toda una vida. Eso sí, si tu economía te permite tener un instrumento de más calidad, evidentemente mucho mejor.

Otra guitarra eléctrica muy común es la Les Paul, original de la marca Gibson. La Gibson Les Paul es una guitarra de gama alta pero, igual que con las Fender, otros fabricantes hacen réplicas para todos los bolsillos. En el caso que no te estés convencido por la Stratocaster o la Telecaster, seguramente podrías conseguir una Les Paul que esté bien por unos 250€ o el equivalente en $.

Amplificador

Si la guitarra es la parte más importante en cuanto a tacto y sensaciones, el amplificador es el responsable final del sonido que llega a nuestros oídos. Sería por lo tanto el segundo elemento a tener en cuenta. A mi modo de ver el amplificador es un poco complejo a la hora de comprar, por lo que te pueden venir bien las siguientes indicaciones.

Es importante aclarar que estamos hablando siempre de amplificadores de guitarra eléctrica, pensados expresamente para este instrumento. Otros amplificadores como los de bajo, teclado, voces, para equipos reproductores de música, o incluso para guitarra acústica, no acostumbran a sonar nada bien con una guitarra eléctrica. Y dentro de los amplificadores de guitarra eléctrica nos referiremos a los llamados de tipo “combo” que son los que tienen el altavoz incorporado en la misma caja del amplificador, y no externo como ocurre en algunos amplificadores pensados expresamente para grandes escenarios.

En cuanto al tamaño, acostumbran a proyectar mejor el sonido los amplificadores medianos y grandes, especialmente si pretendemos acabar tocando en grupo. Pero para tocar en casa existen algunos amplificadores pequeños de sobremesa, que a pesar de su poca potencia suenan magníficos y además tiene la gran ventaja de ser ligeros y fáciles de transportar.

En cuanto a los controles mínimos que debe tener un amplificador de esta gama, lo esencial es: volumen y gain (que sirve por si un día quieres tocar con distorsión), control de tono (graves, agudos, …), y si es posible un efecto tipo reverb (o si no eco o delay). Todo lo demás puede ser bienvenido pero es totalmente prescindible.

Dicho todo esto, si básicamente vas a utilizar el amplificador en casa tienes suficiente con poca potencia y poco tamaño, y por unos 100-150€ (o su equivalente en $) puedes encontrar lo que buscas. Además, para cuando más adelante toques en un grupo, debes saber que muchos de los locales de ensayo están equipados con amplificadores, de la misma manera que también tienen batería.

Funda

La guitarra eléctrica es un instrumento bastante robusto y duradero, si lo comparamos con otros incluída la guitarra acústica

Aún así tener una funda o estuche es básico para poder guardar o transportar tu guitarra en unas mínimas condiciones. Los estuches protegen más, pero las fundas normalmente son más económicas, y además son más ligeras y cómodas de transportar. O sea que yo iría a por una funda, pero que sea acolchada, eso sí.

Cable “jack”

Jack es como se denomina al cable que va de la guitarra al amplificador. Es una elemento que no tiene mucho misterio, solamente hay que asegurarse que sea para instrumento porque puede haber para otras utilidades.

Como siempre digo, no vayas al más barato de todos, y así aseguras un mínimo de calidad. Un jack de mala calidad puede introducir interferencias o ruidos no deseados al amplificador.

En cuanto a la longitud, si todavía no tienes que tocar en escenarios, es mejor que no sea muy largo. Unos 3 metros son suficientes. De esta forma será más fácil de guardar, sin nudos ni torsiones forzadas.

Bandolera o correa

Este accesorio es necesario para poder estar de pié mientras tocamos la guitarra eléctrica. Pero también es muy práctico para tocar sentado o sentada.

Lo mejor es que la correa se deje siempre puesta en la guitarra, y así queda más sujeta. Si no, las sujeciones van quedando anchas con el tiempo, y existe el peligro que la guitarra se suelte accidentalmente.

Púas

Aunque en realidad a la hora de tocar tenemos suficiente con una sola púa, he puesto el título en plural porque… ¡Siempre se acaban perdiendo! Además, al ser el accesorio más económico de todos, te puedes permitir el tener unas cuantas de distinto grosor y material para ir haciendo pruebas e ir averiguando la que te funciona mejor.

Recomiendo que en un principio sean con la forma estándar, y de grosor thin y medium para poder ir probando cuál se te adapta mejor. Verás que con el tiempo vas a ir cambiando para experimentar ya que afectan mucho al sonido.

Pack de guitarra eléctrica con todo incluído

Desde hace unos años, algunos fabricantes de guitarra y grandes almacenes de instrumentos ofrecen la opción de comprar paquetes que llevan todos o casi todos los elementos necesarios incluídos. Son una buena opción ya que acostumbran a tener un buen de precio, pero hay que tener en cuenta algunas consideraciones.

En caso que te decidas por esta opción, asegúrate que el pack contiene todos lo necesario. Algunas veces está casi todo pero falta la funda de la guitarra por ejemplo, o las púas, etc. Si es así, acuérdate de añadir a tu compra lo que falta.

Asegúrate que la guitarra es de la calidad necesaria ya que es lo de más valor de todo. Puedes comprobarlo buscando exactamente la misma guitarra por separado, si tiene las características y el precio recomendados. El amplificador no es tan crítico: Si no saliera bien podrías pasar un tiempo así y más adelante ya comprarías otro mejor.

Por último no olvides que si compras por internet es probable que la guitarra eléctrica necesite un primer ajuste por parte de un luthier. Es algo que no acostumbra a ser caro pero hay que tenerlo presente. Te digo esto porquemuchas veces estos packs se ofrecen en tiendas online, y lo recibes en casa.

Otros accesorios para la guitarra eléctrica

En este apartado entrarían todos aquellos accesorios que para empezar no son tan necesarios en la guitarra eléctrica. Te pongo algunos ejemplos:

  • El afinador es muy útil, pero existen un montón de aplicaciones para teléfono que te lo solucionan.
  • Los pedales o pedaleras de efectos no son nada importantes para empezar porque la mayor parte de amplificadores ya tienen lo esencial incorporado. Más adelante, cuando estés en un grupo, sí que seguramente los necesitarás según el estilo de música que toquéis.
  • La cejilla o capo es muy poco utilizada en la guitarra eléctrica.

El de la foto soy yo con 15 años, justo cuando me regalaron mi primera guitarra eléctrica. Al verme en esta foto no puedo evitar fijarme en cuánto cabello tenía… Pero por encima de todo me viene el recuerdo de la enorme ilusión que sentí. Con este regalo intuí que la cosa ya iba en serio. Desde entonces han pasado un montón de años, y unas cuantas guitarras también, pero cuando hago música procuro mantener viva la ilusión de ese día.

Más contenido de tu interés

Historia de la guitarra eléctrica