Afinar la guitarra es uno de los primeros y más importantes pasos que debe aprender cualquier principiante. Una guitarra mal afinada no solo suena mal, sino que también puede frustrar el proceso de aprendizaje, ya que dificulta el desarrollo del oído musical y hace que todo lo que toques suene incorrecto, aunque estés haciendo las notas o los acordes correctamente.
A lo largo de este artículo de soporte de nuestra escuela online, te explicaremos paso a paso cómo afinar una guitarra usando un afinador electrónico, además de otros conceptos esenciales como el nombre de las notas, la altura del sonido, las notas alteradas y la afinación estándar. El vídeo que tienes a continuación desarrolla estos temas de forma práctica y visual; pero igualmente te dejamos toda la información por escrito para que puedas consultarla fácilmente en cualquier momento.
Índice del artículo
La importancia de afinar la guitarra
Antes de tocar cualquier canción, es fundamental asegurarse de que las cuerdas de la guitarra están bien afinadas. Aprender a afinar correctamente mejora tu sensibilidad auditiva y te ayuda a desarrollar una mejor técnica. Además, te permite tocar junto a otros músicos o con grabaciones sin que tu instrumento suene fuera de tono.
¿Cómo funcionan las clavijas de la guitarra?
Las clavijas o llaves de afinación están situadas en el clavijero, en la parte superior del mástil. Girarlas cambia la tensión de las cuerdas:
- Si giras la clavija en una dirección, aumentas la tensión de la cuerda, y por tanto sube la nota.
- Si giras en sentido contrario, la cuerda pierde tensión y la nota baja.
Es importante hacer estos ajustes poco a poco, especialmente cuando estás empezando, para no pasarte o incluso romper una cuerda.
Un repaso histórico: maneras de afinar a lo largo del tiempo
Antes de la existencia de afinadores electrónicos, los músicos afinaban «de oído», utilizando un diapasón (una pequeña pieza metálica que emite un LA de referencia al vibrar). Después hacía falta afinar el resto de las cuerdas de la guitarra comparándolas entre sí. También se podía afinar por referencia a otro instrumento que ya estaba afinado previamente, como un piano.
Hoy en día, con los afinadores electrónicos, el proceso es mucho más sencillo y preciso, especialmente para quienes empiezan.
¿Qué es la altura de un sonido y cómo se mide?
La altura de un sonido es lo que nos permite distinguir un tono grave de uno agudo. Se mide en hertzios (Hz), que indican cuántas vibraciones por segundo produce una nota. Cuanto más alto el número de Hz, más agudo es el sonido.
Por ejemplo:
- Un sonido de 110 Hz es más grave.
- Un sonido de 880 Hz es más agudo.
El estándar de afinación: LA 440 Hz
El LA 440 Hz es la frecuencia estándar que se utiliza como referencia para afinar los instrumentos musicales. Es el LA que se encuentra encima del DO central en el piano.
Cuando afinamos con un afinador electrónico, este está programado para tomar como base ese LA de 440 Hz, y a partir de ahí calcula el resto de las notas.
¿Qué es un afinador electrónico y cómo se usa?
El afinador electrónico es una herramienta que te indica si una cuerda está afinada correctamente. Existen varios tipos:
- Afinador electrónico (aparato que puede captar el sonido a través de un pequeño micrófono incorporado, o a través de jack si es un instrumento eléctrico).
- Afinadores de clip (se colocan en el clavijero de la guitarra).
- Afinador en formato pedal (para guitarristas eléctricos).
- Apps para móviles (prácticas para llevar siempre encima).
¿Cómo afinar paso a paso con un afinador electrónico?
- Enciende el afinador y colócalo en modo cromático.
- Toca una cuerda al aire (sin presionar ningún traste).
- Lee en la pantalla qué nota detecta el afinador.
- Ajusta la clavija correspondiente:
- Si el afinador marca que la nota está baja (flat), tensa la cuerda.
- Si marca que está alta (sharp), aflójala.
Cuando la aguja (o el indicador de color) del afinador se sitúa en el centro, la cuerda está afinada.
El nombre de las notas en inglés
Muchas veces, los afinadores muestran las notas en notación anglosajona, que además es muy común en el mundo de la guitarra. Aquí tienes la equivalencia:
En inglés: | A | B | C | D | E | F | G |
En español: | La | Si | Do | Re | Mi | Fa | Sol |
Te será útil entender esta tabla para interpretar correctamente lo que te muestra el afinador.
¿Qué significa el símbolo # detrás de una nota?
El símbolo # se lee como sostenido y significa que la nota suena un semitono más aguda. Por ejemplo:
- F# = Fa sostenido
- C# = Do sostenido
También existe el símbolo b, que indica bemol, es decir, una nota un semitono más grave. Por ejemplo:
- Bb = Si bemol
Esto es importante porque el afinador puede mostrar cualquiera de estas variantes para una nota.
¿Cuáles son las notas de las cuerdas al aire en la guitarra?
En la afinación estándar de una guitarra de seis cuerdas, las notas de las cuerdas al aire (de la 6ª, la más grave, a la 1ª, la más aguda) son:
- Mi (E) – 1ª cuerda (gruesa)
- La (A) – 5ª cuerda
- Re (D) – 4ª cuerda
- Sol (G) – 3ª cuerda
- Si (B) – 2ª cuerda
- Mi (E) – 1ª cuerda (delgada)
Asegúrate de que cada una de las cuerdas coincida con la nota indicada cuando la toques al aire y ajustes con el afinador.
Ejemplo práctico: afinando la guitarra paso a paso
En la suiente parte del vídeo (minuto 13:32), se muestra en detalle cómo afinar cada cuerda con un afinador electrónico. Aunque es ideal seguir el vídeo para ver el proceso visualmente, aquí te lo resumimos:
- Empieza por una cuerda que puede ser la 1ª (Mi agudo). Tócala y mira qué indica el afinador.
- Ajusta la clavija correspondiente hasta que marque E (Mi) en el centro.
- Repite el proceso con las cuerdas 2ª (B), 3ª (G), 4ª (D), 5ª (A) y 6ª (E grave).
Es importante hacerlo con paciencia y oír cómo cambia la afinación a medida que ajustas.
¿Porqué se desafinan las guitarras?
Antes de empezar a tocar la guitarra es el mejor momento para afinar. Es decir que es algo que tendremos que hacer muy a menudo. Pero, ¿porqué se desafina tanto una guitarra? Aquí van algunas de las causas más habituales
- Cambios de temperatura o humedad del ambiente que afectan a las maderas y a las cuerdas.
- Uso de ciertas técnicas que tensan y destensan las cuerdas, como el bending, o el uso de la palanca de trémolo en las guitarras eléctricas que la incorporan.
- Mediante el contacto o el roce involuntario de las clavijas, por ejemplo dentro de la funda.
Ambas formas se refieren al mismo sonido, pero con distinto nombre.
¿Qué es un afinador cromático?
Un afinador cromático es capaz de detectar las 12 notas del sistema musical, incluyendo sostenidos y bemoles. Esto lo hace más versátil y útil para afinar no solo guitarras, sino cualquier instrumento.
Si tu afinador tiene un modo “C” o “Cromático”, te irá mejor para evitar confusiones especialmente si tu guitarra está muy desafinada.
Conclusión
Afinar la guitarra con un afinador electrónico es una habilidad básica pero esencial para cualquier guitarrista. A medida que practiques, te resultará cada vez más fácil reconocer cuándo una cuerda está desafinada. Pero ten en cuenta que los músicos avanzados también usan afinadores habitualmente para asegurarse de que todo esté perfectamente calibrado.
Recuerda: una guitarra afinada es la base para que todo lo que toques suene bien. Si estás empezando, dedica unos minutos antes de cada sesión a afinar tu instrumento, y verás cómo mejora tu experiencia y tu progreso.